La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes. Leer mas…
Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:
- Frecuencia en orinar (fenómeno de la cama mojada en los niños).
- Sensación de hambre inusual.
Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz de prevención por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia. Leer mas…
Una minoría de los pacientes con diabetes tipo 1 desarrollan diabetes mellitus tipo 1 idiopática, de la cual se desconoce la causa que desencadena este subtipo que afecta principalmente a personas de origen africano y asiático. Leer mas…
El diagnóstico de la diabetes se produce cuando el paciente tiene valores anormalmente elevados de glucosa en la sangre. Este análisis se suele controlar y medir durante. Leer mas…
El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre. Leer mas…
This is custom heading element
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Preguntas Frecuentes
En primer lugar, debes acudir a tu médico para que te realice un diagnóstico y te dé un tratamiento adecuado. Hay distintos medicamentos en el mercado, los más usados son aquellos que bajan los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemiantes).
Para mejores resultados, el tratamiento debe estar acompañado de una dieta y rutina de ejercicio.
Lamentablemente no es curable, pero es posible controlarla con éxito y tener una buena calidad de vida si sigues el tratamiento que te indicó tu médico.
Debes tener una alimentación que ayude a mantener un nivel adecuado de azúcar en la sangre, puedes acudir con un experto en nutrición para que te recomiende un plan alimenticio. Sobre todo debes:
• Evitar comer alimentos con altos contenidos de azúcar
• Comer porciones pequeñas a lo largo del día
• Prestar atención en la cantidad de azúcar (carbohidratos) que contiene cada alimento
• Puedes consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
• Comer menos grasas, limitar el consumo del alcohol y usar menos sal
• Ten cuidado especial con los pies, ya que esta parte del cuerpo es muy sensible a sufrir deterioros cuando se tiene esta enfermedad; usa zapatos cómodos y calcetas que no te lastimen
• Lubrica bien tu piel con apoyo de cremas especiales
• Realiza ejercicio para oxigenar los músculos, mínimo 4 veces por semana; por ejemplo correr, trotar, nadar, gimnasia, entre otros
• Hacer pesas no es adecuado, pero recuerda que toda actividad física debe estar supervisada por tu médico para determinar tus limitaciones
Con el paso del tiempo se pueden presentar problemas en órganos y ciertas partes del cuerpo (riñones, pies y ojos, entre otros).
Tener diabetes también puede aumentar el riesgo de tener enfermedades cardíacas y trastornos en los huesos y articulaciones. Otras complicaciones a largo plazo incluyen problemas con la piel, problemas en el aparato digestivo, disfunción sexual, problemas con dientes y encías. Las personas diabéticas también pueden tener urgencias médicas debido a los niveles muy altos o muy bajos de azúcar en la sangre. La causa puede ser una infección o reacción a algún medicamento.
Si tienes náuseas, te siente cansado o tembloroso, busca atención médica de inmediato.